Desde hace milenios, diversas culturas han utilizado el cannabis no solo como un agente recreativo sino también por sus potentes propiedades medicinales. En la actualidad, con la globalización y el avance científico, el interés y la curiosidad sobre los beneficios terapéuticos de esta planta han aumentado notablemente. A continuación, exploramos cómo se utiliza el cannabis en la medicina, las enfermedades que se pueden tratar con aceite de cannabis y cuántas gotas se recomiendan para el dolor.

¿Cómo se utiliza el cannabis en la medicina?

El cannabis medicinal puede encontrarse en varias presentaciones: flores secas, aceites, tinturas, cápsulas, cremas tópicas, entre otros. El compuesto químico responsable de sus efectos terapéuticos es el cannabidiol (CBD), mientras que el tetrahidrocannabinol (THC) es el principal agente psicoactivo.

Las dosis y la forma de administración dependerán de la afección a tratar y de las recomendaciones médicas. Por ejemplo:

  1. Inhalación: Mediante vaporizadores o fumando directamente la flor seca. Esta forma permite una absorción rápida y puede ser útil en condiciones que requieren alivio inmediato, como las crisis de dolor o ansiedad.
  2. Oral: Aceites, tinturas y cápsulas son consumidos directamente. Esta vía proporciona un efecto prolongado, pero tarda más en manifestarse.
  3. Tópica: Cremas y ungüentos se aplican directamente sobre la piel, útiles para condiciones dermatológicas o dolores localizados.

¿Qué enfermedades se tratan con aceite de cannabis?

El aceite de cannabis ha demostrado ser eficaz en el tratamiento y alivio de diversos síntomas y enfermedades:

  1. Dolor crónico: Como el asociado a la artritis, fibromialgia o la endometriosis.
  2. Epilepsia: Especialmente en formas refractarias como el síndrome de Dravet.
  3. Esclerosis múltiple: Ayudando a reducir espasmos y dolor.
  4. Náuseas y vómitos: Asociados a la quimioterapia en pacientes con cáncer.
  5. Ansiedad y depresión: Aunque se requiere más investigación, algunos pacientes reportan alivio con el uso de cannabis.
  6. Enfermedades neurodegenerativas: Como Parkinson o Alzheimer, donde puede ayudar a reducir temblores y mejorar el humor.
  7. Glaucoma: Al reducir la presión intraocular.
  8. Insomnio: Ajudando a regular el sueño.

Es esencial resaltar que no todas las personas reaccionarán de la misma manera, y mientras algunos pacientes pueden experimentar alivio, otros podrían no notar mejoría o incluso presentar efectos secundarios.

¿Cuántas gotas de aceite de cannabis se toma para el dolor?

La dosificación del aceite de cannabis para el dolor varía según varios factores: concentración del aceite, peso del paciente, tipo y severidad del dolor, y tolerancia individual al cannabis. Es crucial comenzar con una dosis baja y aumentar gradualmente hasta encontrar el nivel óptimo de alivio, siempre bajo supervisión médica.

Como regla general, muchos pacientes inician con 1-2 gotas de aceite de cannabis con baja concentración de THC, una o dos veces al día. Luego, pueden aumentar gradualmente cada dos días, observando los efectos y ajustando según sea necesario.

En casos de dolor crónico severo, es posible que se requieran dosis más altas. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta los posibles efectos secundarios, como somnolencia, mareos o alteraciones en el apetito.

El cannabis medicinal ofrece un abanico de posibilidades terapéuticas. Sin embargo, es vital acercarse a él con un enfoque informado y siempre bajo la orientación de un profesional de la salud. Al igual que cualquier otro medicamento, el cannabis puede ser increíblemente beneficioso si se utiliza correctamente y puede presentar riesgos si se abusa o se usa inadecuadamente.

Deja un comentario

es_ESEspañol