Comunidad CUBE BCN - Foto 420
[et_pb_section admin_label=»section»] [et_pb_row admin_label=»row»] [et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]

El cannabis, es una cultura por sí solo. Eso lo sabemos. Pero, por si alguien necesitaba alguna afirmación al respecto, el movimiento 420 lo reafirma. No obstante, ¿qué representa ese 420 y de dónde surge? ¿Hacia dónde va el movimiento y qué supone este número para los consumidores de cannabis? Son muchas las incógnitas que han surgido a lo largo de los años sobre por qué el 420 -pronunciado “cuatro veinte” no “cuatrocientos veinte”- se ha convertido en un icono y una cultura, y en el artículo de hoy las intentaremos sacar a la luz. 

Empecemos por el final. Antes de desglosar la historia y los porqués que entroncan el 420, es necesario saber que este movimiento ha derivado en la “celebración” o reivindicación en un día propio: el 20 de abril. Pero, ¿qué sucede en la actualidad cuando llega este día? Lo cierto es que la respuesta es, como todo, diversa. Los movimientos dependen ampliamente del país en el que se resida y de lo socialmente aceptada que esté la planta.

El 420 en la actualidad

Haciendo un repaso a lo largo de la historia, vemos que, con el cambio de siglo, los actos dedicados al 420 el día 20 de abril ya eran populares para crear conciencia en contra de su situación ilegal. Entonces, entendemos que este número se haya convertido en uno de los estandartes más significativos de la lucha por la legalización, compartiendo día con otro importante evento: la Marcha Mundial de la Marihuana.

Pero sigamos con el número. Son muchas las coincidencias y referencias que podemos encontrar en nuestro día a día que nos evoquen al 420. Ejemplo de ello, nos cuenta el Huffington Post, es que: “En 2003, cuando la legislatura de California codificó la ley de la marihuana medicinal que los votantes habían aprobado, el proyecto de ley se llamó SB 420. «Creemos que el responsable ha sido un miembro del personal que trabaja para [el patrocinador principal de la Asamblea Mark] Leno, pero nadie lo ha admitido», dice Steph Sherer, director de Americans for Safe Access, que presionó a nivel político a favor del proyecto de ley. Los miembros del personal legislativo de California han manifestado que esta historia de la denominación 420 sigue siendo un misterio…”. 

Las diversas teorías sobre el 420

Por otro lado, hay un gran número de teorías que han surgido a raíz de la polémica numeración. Ejemplo de ello es, según dicen, que el cumpleaños de Bob Marley (el código de la policía que indica que se está fumando cannabis), viene de la canción de Bob Dylan “Rainy Day Women”, que contiene la frase «todo el mundo tiene que colocarse», ya que 12 x 35 = 420. ¿Coincidencia o no? Quién sabe.

Pero, dejándonos de especulaciones y suposiciones, vayamos a los orígenes de este “lema”. La historia, que ahora es todo un símbolo dentro del mundo cannábico, se remonta al año 1971, cuando un grupo de amigos de la escuela secundaria de San Rafael, en el norte de California, se encontró un mapa dibujado a mano que supuestamente ubicaba un cultivo de marihuana en Point Reyes, al noroeste de San Francisco.

Los amigos, que se hacían llamar “los Waldos”, quedaron después de la escuela, a las 4.20 en una estatua de Louis Pasteur (que derivó en la abreviatura “420 Louis”), y salieron a la búsqueda de su tesoro. Nunca lo encontraron.

Los “Waldos” y los orígenes del término

Este grupo de amigos, durante el tiempo que dedicaron a buscarlo, empezaron a utilizar el término “420”, que se convirtió en una herramienta multifunción lingüística utilizada para cualquier cosa relacionada con el cannabis. 

Más tarde, el término se extendió entre otro grupo, aún más extenso que los Waldos, que se llamaba “los Deadheads” y que adoptó la jerga del cannabis difundiéndola, también, a través de sus fans. Pero el salto inicial hacia las masas ocurrió cuando uno de los integrantes de la banda pasó una hoja volante que hacía referencia al número 420 al periodista Steve Bloom, que, por aquel entonces, trabajaba en la revista estadounidense sobre cannabis High Times.

Este mismo periodista, a lo largo del tiempo, ha comentado que el término inicialmente creado por los Waldos y adaptado por los Deadheads ha servido como una especie de “código semiprivado”, que se tiende a ver en todos los lados: números de la calle, precios, horas y hasta en la cultura cinematográfica. 

[/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]

2 Comentarios

  • Mark

    7 de septiembre de 2022

    Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.

    Respuesta
  • Etimología y slang del Cannabis | CUBE Barcelona

    15 de febrero de 2023

    […] fines, desde medicinales, hasta religiosos y recreativos. Pero, ¿de dónde proviene su nombre y las múltiples jergas que se han creado para referirse a […]

    Respuesta

Deja un comentario

es_ESEspañol